Noticias
NOVEDADES CASO RESTALIA
"Los exfranquiciados de Restalia amplían su denuncia y apuntan a dos altos cargos del grupo"
Tras las diversas y confusas noticias sobre el caso todas, ellas amparadas en los amplios tentáculos del Sr. Capitán.
Aqui se trata el tema con veracidad y explicando la actualidad, siendo un medio neutral
ENLACE A NOTICIA:
https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-01/los-exfranquiciados-de-restalia-amplian-su-denuncia-y-apuntan-a-dos-altos-cargos-del-grupo.html
PEPE DE LOS PALOTES
Usuario de Linkedin muy comprometido con la causa donde te cuenta las verdades del caso restalia.
EN SU ÚLTIMO POST ACLARA LA SITUACIÓN ACTUAL:
Continúa la batalla judicial entre Restalia y sus franquiciados.Como ya se dijo hace tiempo, y al igual que ha ocurrido en casos similares, parece que se extiende la batalla que mantiene Restalia en los juzgados fruto de la denuncia interpuesta por sus franquiciados. A pesar de otras noticias que leemos, las cuales parecen un verdadero blanqueamiento del sector, en los últimos meses no suenan más que conflictos dentro de las franquicias de restauración, llámese Mc Donald's, Pomodoro o este que nos ocupa y que parece el más significativo, tanto por denunciantes, número de delitos denunciados, importes, etc., amén del rosario de interesaos que esperan en las puertas de los despachos de abogados. El avance que podemos leer en las diferentes noticias refiere, principalmente, a la gestión de negocios que han hecho algunos de sus directivos, con resultado muy similar al de los denunciantes, nefasto. Haciendo uso del refranero español parece que esta gente hace muy suyo aquello de: "Consejos vendo que para mí no quiero".Aquí cobra mucho sentido el detalle de que Restalia no quisiera gestionar ninguno de sus establecimientos, parece que ya sabían de primera mano la dificultad que entrañaba y los resultados tan poco atractivos que podían conseguir. Y es aquí donde deberíamos preguntar a estos directivos o a su tan famoso consejo de administración que en aquellos años alardeaba tanto en prensa: ¿Cómo podían vender un modelo de negocio que no habían experimentado? ¿No se basa el modelo de franquicia en la venta de un modelo de negocio contrastado? ¿Por qué se hicieron preventas de unos conceptos (llámese Pepe Taco o Panther) cuando aún no tenían ni desarrollado el modelo de negocio, cuanto menos contrastado?Igual estas preguntas tienen alguna explicación, que con mucho gusto escucharíamos, pero no hace falta ser el primero de la clase para darse cuenta que aquí ética hubo poca, ahora toca ver si además de ética se cometieron alguno o algunos de los delitos que se denunciaron.
ENLACE AL PERFIL:
https://www.linkedin.com/in/pepe-de-los-palotes-0738912b9/recent-activity/all/
Reportaje en la SEXTA
Rellenar texto o descripción...
CARNE CADUCADA
Rellenar texto o descripción.
CORTES DE SUMINISTRO, CONDICIONES ABUSIVAS
Se hablan de que han tenido acceso a solo 35 audios, pero os aseguramos que hay muchos mas y que ninguno de ellos tiene desperdicio.
Enlace a noticia con la Décima ampliación presentada en la denuncia
Mientras el Tribunal Supremo continua sopesando cual es el órgano judicial competente para investigar la causa, presentamos otra ampliación en la cual , tratamos de demostrar lo denunciado esta vez apuntando a dos altos cargos la directora general de Restalia, Virgina Donado, y el director de relaciones con los franquiciados, José Luis Vidal, ya que curiosamente figuran como administradores o apoderados de varios restaurantes ya cerrados, debido a que sus resultados fueron "cero o negativos". Para demostrar estas afirmaciones, el escrito se acompaña de la certificación registral de las cuentas anuales de cada uno de los establecimientos.ENLACE A LA NOTICIA:
Novena ampliación de la denuncia:
NOTICIA:
La batalla legal que enfrentan los exfranquiciados de Restalia contra el conglomerado de hostelería ha tomado un nuevo giro con la incorporación de pruebas adicionales que refuerzan su acusación principal: la inviabilidad del modelo de negocio propuesto por la empresa. Esta situación no solo ha tenido repercusiones en el mercado español, sino que se ha extendido a través de Europa y Latinoamérica, evidenciando un problema de escala internacional. Los demandantes han aprovechado el trámite de remisión del caso a la Audiencia Nacional para actualizar la cifra del presunto fraude, elevándola a más de 25 millones de euros y exponiendo un porcentaje alarmante de cierres de establecimientos en diversos países.
Concretamente, países como Bélgica, Francia, Italia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Costa Rica han visto cómo las franquicias de Restalia, entre ellas reconocidas marcas como 100 Montaditos, The Good Burger (TGB) y Sureña, han tenido que cerrar sus puertas. Estos datos emergen de la documentación proporcionada por los denunciantes en lo que constituye una ampliación significativa de la denuncia inicial.
Según informa El País, a última actualización del caso incluye siete informes periciales que detallan el perjuicio económico infligido a siete franquiciados, ascendiendo a 5,34 millones de euros. Esta cifra, sumada a las evaluaciones previas y los daños estimados por otros seis denunciantes, sitúa el total del presunto fraude en 25,4 millones de euros. Los representantes legales de los exfranquiciados, pertenecientes a los despachos Rafael Franco Abogados y Cremades & Calvo-Sotelo, han señalado que esta estimación es aún provisional, anticipando la recepción de más informes periciales de otros afectados que deseen unirse a la causa.
La denuncia subraya las prácticas de "aperturas indiscriminadas" llevadas a cabo por Restalia, basadas en proyecciones económicas que prometían una rentabilidad distorsionada del negocio real. Estos anteproyectos no reflejaban los acuerdos con proveedores homologados, que otorgaban a Restalia condiciones más favorables en la compra de productos, beneficios que no se trasladaban a los franquiciados y que contribuían al elevado número de cierres.
El desglose de cierres en España es particularmente revelador: de 131 establecimientos Sureña, 86 han cerrado; de 174 TGB, 89 ya no operan; y de 11 Pepe Taco, seis han sido clausurados. La situación es igualmente grave en Italia y Francia, donde la presencia de 100 Montaditos se ha reducido drásticamente. En el lado americano, la práctica totalidad de los 100 Montaditos en Ecuador, Chile, Colombia, México y Costa Rica han desaparecido.
Los exfranquiciados, más allá de las pérdidas económicas, han enfrentado severas consecuencias personales, con algunos perdiendo prácticamente todo su patrimonio. En respuesta, Restalia se ha armado para una "intensa batalla legal", contratando a destacados despachos de abogados y consultoras para defenderse de las acusaciones.
Como estrategia de visibilización, los exfranquiciados consideran la posibilidad de organizar concentraciones y buscar la atención de medios internacionales, con el objetivo de amplificar su caso. La causa, inicialmente desestimada por el juez instructor, ha encontrado un nuevo camino en la Audiencia Nacional, gracias a la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de reabrir el caso, subrayando la gravedad y el alcance internacional del presunto fraude.
ENLACE A LA NOTICIA:
https://andaluciainformacion.es/arcos/1532789/escandalo-internacional-la-presunta-estafa-de-restalia-se-eleva-a-254-millones-de-euros/
La Audiencia de Madrid ordena reabrir el caso Restalia tras acordar su envío a la Nacional
Tras varios intentos por parte de Restalia de comprar a los medios de comunicación y otras artimañnas, queda demostrado que su mala praxis no surtira efecto y mas tarde que temprano se hara justicia.
Tras tantas trabas y vendidas de humo en los medios por parte de restalia , la Audiencia de Madrid y la fiscalia nos dan la razon.
NOTICIA:
ANDALUCÍA
La Audiencia de Madrid ordena reabrir el caso Restalia tras acordar su envío a la Nacional
El caso Restalia arrancó con la denuncia interpuesta en 2021 por una treintena de franquiciados del grupo, a los que luego se unieron más
Publicado: 21/01/2024 ·17:56Actualizado: 21/01/2024 · 17:56
La Audiencia Provincial de Madrid ha revocado el archivo por parte de un juzgado del caso Restalia, sobre una presunta estafa a franquiciados de este grupo, argumentando que hay indicios de un delito que, por su dimensión, es competencia de la Audiencia Nacional, como ya argumentó el pasado mes de noviembre.
En un auto al que ha tenido acceso EFE, la Sección 5 de la audiencia madrileña estima el recurso que interpusieron los afectados y la Fiscalía contra la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid de sobreseer provisionalmente la causa en enero de 2023, y revoca esta decisión.
La misma Sección ya ordenó el pasado mes de noviembre que sea la Audiencia Nacional la que investigue el caso, en lugar del magistrado de Plaza de Castilla, que archivó la causa y defendió su competencia en contra del criterio de los denunciantes y de la Fiscalía.
En ese auto de noviembre, contra el que no cabe recurso, los magistrados de la Audiencia Provincial expusieron que "el propio juez califica los hechos como presuntamente constitutivos de un delito de estafa, esto es, de una defraudación", y hay múltiples perjudicados en varias provincias, con una actividad presuntamente delictiva "de relevante significación económica".
Ahora los mismos magistrados resuelven sobre el archivo recordando que en ese auto anterior ya argumentaron que "de las diligencias practicadas se acredita que los hechos objeto del procedimiento podrían ser 'constitutivos de los delitos de estafa en los que se habría empleado engaño a potenciales empresarios interesados en abrir determinadas franquicias para así lograr que firmaran los correspondientes contratos'".
"Y tal proceder no puede ser subsumido en un delito de defraudación o maquinación para alterar el precio de las cosas, por lo que con independencia de que ciertamente los efectos de los presuntos delitos investigados se extiendan a más de una comunidad autónoma, la competencia objetiva puede ser atribuida a la Audiencia Nacional", recuerdan textualmente.
Por eso estiman el recurso que pide revocar el archivo de la causa y que se siga investigando.
Ahora el magistrado instructor deberá revocar el archivo e inhibirse en favor de la Audiencia Nacional, han explicado fuentes jurídicas.
El caso Restalia arrancó con la denuncia interpuesta en 2021 por una treintena de franquiciados del grupo, a los que luego se unieron más, contra varios responsables del grupo, la propia sociedad y varias de sus filiales como 100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger (TGB), a los que se acusa de actuar "con engaño" hacia los franquiciados, muchos de los cuales se vieron abocados "a ruina económica".
El Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid abrió una investigación por presuntos delitos de estafa, organización criminal, coacciones, delitos informáticos y delitos contra los consumidores, que eran los que exponían en la denuncia los afectados, representados por los bufetes Cremades & Calvo-Sotelo y Rafael Franco Abogados.
Pero tras recibir un informe pericial económico el magistrado Jesús de Jesús Sánchez sobreseyó provisionalmente la causa en enero de 2023, alegando que no hay delito de defraudación o maquinación para alterar el precio de las cosas, y ya en junio desestimó la petición de cambio de jurisdicción.
Los denunciantes recurrieron el sobreseimiento y alegaron que el caso debe dirimirse en la Audiencia Nacional, y la Audiencia Provincial les ha dado la razón.
ENLACE A LA NOTICIA:
https://andaluciainformacion.es/sociedad/1510634/la-audiencia-de-madrid-ordena-reabrir-el-caso-restalia-tras-acordar-su-envio-a-la-nacional
EL ESCANDALO RESTALIA , TRANSPASA FRONTERAS
Ejemplo de una franquicia ruinosa en Italia
"100 MONTADITOS" ES MUY MALA IDEA DE NEGOCIO
No lo pensamos solo nosotros, si no también al otro lado del charco.
PEPE DE LOS PALOTES EN "LINKEDIN"
en este articulo habla del "Timo de los desayunos la Española" , ofrecido por el el grupo Restalia.
ENLACE A LA NOTICIA:
https://www.linkedin.com/posts/pepe-de-los-palotes-0738912b9_restalia-presenta-un-recomendador-virtual-activity-7174728004554604544-CwvV/?utm_source=share&utm_medium=member_android